domingo, 19 de octubre de 2008

Bicing: ¿un impuesto?

Desde hace unos días tengo un problema como usuario del Bicing. Me giran un cargo por 42 euros que corresponde a una noche, doce horas, que supuestamente me he dedicado a ir en bicicleta por la ciudad. Me he puesto en contacto con Bicing unas diez veces a través de llamadas y correos electrónicos y el resultado es siempre el mismo: que pague y luego presente una reclamación que será estudiada y, quizás, hay devolución del importe indebidamente cobrado. Yo no he podido devolver el recibo debido a que el sistema que se utiliza para el cobro es la tarjeta de crédito, con lo cual se presumen consentidos los cargos por haber dado el número de tarjeta, y el banco me somete al mismo régimen: cargo en cuenta y carta a la empresa titular de la tarjeta exponiendo los motivos de lo indebido del cargo y, si lo estiman, devolución del cobro.
Ante esta situación el cliente se encuentra desvalido, se me está sometiendo al mismo régimen jurídico por el pago de una deuda a una empresa privada que si se tratase de un impuesto. Se aplica la máxima tributaria de solve et repete (paga y luego recurre).

Pero someter a un usuario al pago de cualquier cargo indebido y que tenga que soportar la peregrinación telefónica de Bicing y la entidad bancaria, y luego un recurso, me parece excesivo. Por supuesto voy a reclamar tanto a Bicing como a la Administración, porque no es de recibo que se use mi tarjeta, proporcionada de buena fe, para soportar cargos manifiestamente indebidos. Me pregunto: ¿y si hubieran sido 1.000 o 2.000 euros?

PUBLICAT EN EL DIARI "LA VANGUARDIA" EL DIA 1-5-2008

http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=53459740647&ID_PAGINA=22919&ID_FORMATO=9&turbourl=false